Uncategorized
ROMERÍA EN HONOR A LA VIRGEN DE MARÍA AUXILIADORA
ROMERÍA EN HONOR A LA VIRGEN DE MARÍA AUXILIADORA
La jornada de romería comenzaba en torno a las 10:30 de la mañana con la recepción de caballistas, carrozas, romeros y demás acompañantes que se acercaban a las inmediaciones de La Abadía de Burgohondo, para posteriormente homenajear a la Virgen de María Auxiliadora. Ha sido un acto muy emotivo, presidido por el Párroco de nuestra localidad y los Padres Salesianos que hace 50 años venían de campamentos y nos dejaron a la Virgen María Auxiliadora en Puente Nueva, como símbolo de su paso por Burgohondo.
A continuación se ha llevado la Virgen en andas hasta dicho paraje, acompañada de carrozas, caballos y gente a pie, en homenaje al camino que hacían los niños de los campamentos para bajar al río.
Junto al trono que dejaron como legado los Padres Salesianos, se ha procedido a la ofrenda floral a la Virgen.
Para reponer fuerzas la asociación ha servido un aperitivo con una limonada a todos los asistentes.
A las 13:00 Horas ha tenido lugar la Celebración de la Eucaristía presidida por D. Federico Valverde Bellido, acompañado de los Padres Salesianos, al finalizar la Eucaristía se ha realizado la subasta, con los presentes cedidos a la Virgen.
Seguidamente ha tenido lugar una comida en hermandad.
Para amenizar la tarde los grupos folclóricos “Asociación Cultural Rocio 2,” el grupo del gimnasio de Laura y sus alumnas ha realizado una demostración de baile de sevillanas y zumba para todos los asistentes.
Los juegos en familia para todos los que han querido participar, han dado el toque de humor a la tarde donde no han faltado risas y premios.
A las 21:00 horas se ha realizado la procesión de las velas a María Auxiliadora
Como colofón a la jornada, desde el Puente habido fuegos artificiales.
La jornada se ha desarrollado según lo previsto, todo el que se ha acercado a la pradera ha podido disfrutar de un día lleno de actividades y de un paraje tan bonito como es el de Puente Nueva.
Mª Luisa San Segundo Sánchez
BURGOHONDO «MUNICIPIOS CONTRA EL MALTRATO»
EMILIO AMAVISCA, LEYENDAS CON LOS MÁS JÓVENES
Hemos tenido la gran suerte de recibir la visita en Burgohondo de LEYENDAS ESPAÑA que es la asociación que une y representa a los actuales 811 futbolistas tanto en activo como retirados -con el recuerdo también a los que nos han ido dejando- que han vestido la camiseta de la Selección Española absoluta desde 1920. La asociación, cuyos presidentes han sido Carlos Lapetra, Alfredo Di Stéfano y, en la actualidad, Fernando Giner, tiene como principales objetivos, a partir de ahora incluso más presentes: La promoción de los valores del deporte entre los más jóvenes y del fútbol español, con atractivos partidos de nuestras Leyendas, como gran embajador que es de nuestro país en todo el mundo.
La ayuda directa o indirecta a sus miembros que lo necesiten tras el final de su carrera como futbolistas. El reconocimiento histórico de la memoria y del orgullo de pertenencia de los internacionales españoles con el combinado nacional mediante la difusión del legado de su aportación a la Selección, dando su justo valor a su Dorsal de Leyendas, el número propio y permanente de su condición de internacional El compromiso cada vez mayor de los internacionales españoles con causas sociales y solidarias (como FESBAL -Bancos de Alimentos- o el deporte inclusivo -A ball-)
LEYENDAS ESPAÑA quiere reforzar, por tanto, ese vínculo sentimental e imperecedero entre los futbolistas internacionales absolutos de las distintas épocas y la sociedad española, para difundir así su gran aportación a los éxitos de nuestro deporte a lo largo de ya más de un siglo de historia.
La leyenda que ha venido a realizar un taller y una Master Class, ha sido el gran Emilio Amavisca, junto al Delegado Federativo de la Federación de Castilla y León de Fútbol, Rafael Quirós Garciniño, Miguel Hernández del equipo de trabajo Leyendas España, Francisco Fernández García Alcalde de Burgohondo y Adrián Blanco como Presidente E.F.M.; Centro Alberche. Los Chicos y Chicas de la Escuela Municipal, junto a sus padres han podido disfrutar de una actividad donde los valores del deporte y el trabajo en equipo, compromiso e integridad han sido los objetivos a tratar.
Mª Luisa San Segundo Sánchez
ENTREGA DEL XVI y XVII PREMIO DE POESÍA INTERNACIONAL“LUIS LÓPEZ ANGLADA”
ENTREGA DEL XVI y XVII PREMIO DE POESÍA INTERNACIONAL“LUIS LÓPEZ ANGLADA”
Este sábado 27de noviembre, ha sido la fecha elegida para la entrega del XVI y XVII del Premio Internacional de Poesía Luis López Anglada de Burgohondo (Ávila), dotado con 1.000 euros, puesto que el año anterior no se pudo entregar debido a la pandemia producida por el Covid-19.

El premio 2020 ha recaído en Mª Jesús Fuentes García, por su poemario “VUELO DEL OLVIDO”. y el 2021 en Esteban Torres Sagra, por su poemario “HIERBA MORDIDA”.

En la categoría Infantil, el VII Premio Internacional de Poesía Infantil Luis López Anglada de Burgohondo (Ávila) , dotado con una Tablet y un lote de libros, el premio ha recaído en Alvaro Moreno Martín , por su poema “DEL CORAZÓN AL VERSO” y bajo el seudónimo Evocaciones en el tiempo, natural de Calahonda (Granada) es estudiante de 2º de ESO.

Todos los galardonados han presentado trabajos, de alta calidad y han ofreció tres pinceladas de sus poemarios.
Justo después de recoger su premio, de la mano, del Diputado Provincial Javier González Sánchez, del alcalde de Burgohondo, D. Francisco Fernández García y la alcaldesa de Navaquesera Natividad Rodríguez López y todos han agradecido el fallo del jurado ante una sala repleta de asistentes.
Conducido por el periodista José Pulido Navas, el acto fue muy ameno. Dos niñas del pueblo recitaron unos poemas de la mujer de Luis López Anglada, María Guerra; Paula Roales Jiménez, y Lydia Martín Martín.
Un grupo de poetas leyeron obras propias y participaron en la lectura colectiva de varias poesías de Luis López Anglada y de su mujer María Guerra, a la que también se sumaron familiares y asistentes.
Este año se ha homenajeado de forma especial a la figura de Luis López Anglada, ya que hemos tenido la suerte de contar con una exposición de la bibliografía y fotografías cedida por la Biblioteca de Adolfo Suárez, perteneciente a la Ciudad de Ceuta, que estará expuesta durante el mes de diciembre para todos los que se quieran acercar a visitarla.
La intervención de guitarra a cargo de Enrique López Guerra, puso la nota musical al acto.
Como broche final, se dio paso a un vino español en la plaza Mayor de Burgohondo, que el Ayuntamiento ofreció a todos los asistentes.
FALLO DEL XVII PREMIO DE POESÍA “LUIS LÓPEZ ANGLADA” 2021
Este año el galardón del XVII Premio Internacional de Poesía Luis López Anglada de Burgohondo (Ávila), dotado con 1.000 euros ha recaído a D. Esteban Torres Sagra, por su poemario “HIERBA MORDIDA”.
Así lo ha acordado por mayoría el jurado de este galardón en Burgohondo, bajo la presidencia de honor del Alcalde de Burgohondo, D. Francisco Fernández García, compuesto por los poetas D. José María Muñoz Quirós, D. Carlos Fernández Aganzo, D. José Pulido Navas, como Jurado y actuando como secretaria Dª Mónica Delgado Suárez. Este año la cantidad de los trabajos presentados ha sido de mucha calidad, quedando 17 finalistas y a pesar de que todos estaban de acuerdo en que el poemario es muy bueno han dudado en dar el galardón entre tres trabajos finalistas y la final se han decido por el de D. Esteban Torres Sagra, porque es un poemario con una fuerza tremenda , extraordinaria música, con imágenes llenas de fuerza, sonetos llenos de vida y mucha sabiduría poética, según han explicado los poetas, miembros del jurado.
Esteban Torres Sagra, nació en Aldehermosa de Montizón (Jaén) en 1964, actualmente, reside en Úbeda, donde trabaja como funcionario y es el director de la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal. Su trayectoria como escritor se remonta a hace muchos años, en la década de los 80 donde obtuvo sus primeros premios en diferentes concursos de redacción, cuentos y poesías. El listado de premios que Esteban ha conseguido durante estos años es innumerable a lo que hay que añadir, además, sus libros “Soliloquio a cinco bandas”, “A la sombra de Creusa” y “Fin del principio”. Se da el caso, además, que Esteban también fue finalista con dos poemas en el I Certamen de poesía “Amalio Gran” bajo el lema “No violencia y/o paz” y con otros dos poemas en el III Certamen bajo el lema “La pereza”.
La entrega del premio, según ha explicado la concejala de Cultura, Mónica Delgado Suárez, tendrá lugar en Burgohondo el 27 de noviembre, a las 12 horas en el Centro Cultural.
Mª Luisa San Segundo Sánchez
VOLUNTARIADO ACONDICIONAMIENTO DE FUENTES Y ABREVADEROS
Los vecinos de Burgohondo han colaborado en las tareas de restauración y acondicionamiento de las fuentes y abrevaderos fuera del casco urbano. Se han colocado abrevaderos en Bajondillo, El Espino, El Frontal, Corracrespo, Praos Nuevos y la Cendra. Y se han llevado a cabo actuaciones en diferentes fuentes del municipio.
XVIII MARATÓN DE FÚTBOL-PLAZA BURGOHONDO
XVIII MARATÓN DE FÚTBOL-PLAZA BURGOHONDO
El viernes 30 y sábado 31 de julio ha tenido lugar el XVIII Maratón de fútbol–Plaza en Burgohondo, con una alta participación donde se dieron cita un total de 15 equipos procedentes de toda la zona del Valle del Alberche.
El equipo de Atlético Gargantilla se impuso un año más en el campeonato, siendo su rival en la final La Abadía.
La primera semifinal la jugaron La Abadía y Blanco y Negro donde el primero tuvo que sacar lo mejor de sí, siendo un partido muy reñido, para imponerse con un resultado final de 5-4 a favor.
La segunda semifinal fue disputada entre el equipo de Atlético Gargantilla y Construcciones José Luis y Juan Jesús, resolviéndose con un 9-2 para el conjunto de Atlético Gargantilla.

Así, a las 1:00 de la mañana daba comienzo la gran final con un partido muy intenso entre Atlético Gargantilla y La Abadía, donde se antepuso más la deportividad que la rivalidad entre los equipos de pueblos limítrofes, y donde al final Atlético Gargantilla fue capaz de imponerse, quedando el resultado de 7-4, y donde se pudo apreciar que el jovencísimo equipo local peleó hasta el final aunque no pudo lograr hacerse con la victoria.

El mejor jugador del torneo fue el jugador Aitor Donoso, del equipo Blanco y Negro.

El premio al mejor portero fue para el joven promesa Miguel Aguado, del equipo subcampeón, La Abadía.

Ha sido un fin de semana muy intenso donde se ha podido disfrutar de un fútbito de calidad, esperamos que al año que viene se animen más equipos a visitarnos y nos deleiten con su buen juego.
Mª Luisa San Segundo Sánchez
II CERTAMEN MURAL DE ESGRAFIADO
II CERTAMEN MURAL DE ESGRAFIADO
Este es el segundo año en que la Asociación Cultural María Auxiliadora en colaboración con el Ayuntamiento de Burgohondo, han realizado un mural esgrafiado.
Este año la temática del esgrafiado ha sido el FENÓMENO FILOMENA.
Han presentado varios dibujos de gran calidad, siendo el ganador D. Luis Campos Rufo. El premio consistía en realizar con técnicas artesanales de revocos de cal en terminación esgrafiada y firmar la obra para la posteridad.
El ganador ha participado en todos los procesos del Mural, donde artesanos de la localidad sin ningún coste, han plasmado el dibujo en esta técnica tan artesanal, siendo números los vecinos que se han acercado a observar cómo se realizaba y algunos han querido colaborar en la ejecución del mismo.
Después del éxito que ha tenido esperamos seguir realizando Murales con la temática de la actualidad, esperamos que en las próximas convocatorias sigamos descubriendo grandes artistas.
Mª Luisa San Segundo Sánchez
CENSO PERROS 2021
